Palabras o conceptos clave:                                                                

 

x = desplazamiento del suelo durante el temblor

desplazamiento de la masa con respecto al suelo (del u = piso con respecto al suelo)

y = desplazamiento total de la masa (piso);  entonces: y = x + u  (fig. 1-2)

m = masa del piso = peso del piso entre g (aceleración de la gravedad)

V = cortante

l = rigidez de piso;         entonces: V = l u

h = coeficiente de amortiguamiento;  valor crítico de h = 2 mw

El amortiguamiento es una fuerza que se opone al movimiento y que está en función de la velocidad con que se mueve la masa vibrante 

w =  frecuencia circular de la vibración libre

f  =  frecuencia del movimiento vibratorio de la masa

T =  periodo de vibración

b =  % de amortiguamiento crítico = h / 2m w

 

“espectro de respuesta es un diagrama de la respuesta máxima (por ejemplo, del desplazamiento relativo u, del desplazamiento absoluto y, de la aceleración d2y/dt2, o de la fuerza de resorte V) contra el período de vibración T, o contra la frecuencia natural de vibración f, o la frecuencia circular de vibración w

 

 

EL SIGUIENTE TRABAJO ES UNA TRADUCCIÓN DEL LIBRO DEL MISMO TÍTULO EDITADO POR LA CEMENT PORTLAD ASOCIATION Y PRETENDE SER UNA AYUDA PARA LOS INGENIEROS  ESTUDIOSOS DEL FENÓMENO SÍSMICO.

Los comentarios que nos envíen seguramente serán valiosos y tomados en cuenta. Se agradecen de antemano.

                                                                    Ing. Américo García Rodríguez 

 Diseño de edificios de concreto reforzado de muchos pisos resistentes a sismos 

Capítulo 1

Los terremotos y sus efectos 

1.1 Descripción de los movimientos de tierra (sismos)    

En un temblor la tierra se mueve al azar en todas direcciones. Las mediciones que se han hecho recientemente (desde hace pocas décadas), de la aceleración como una función del tiempo, han sido en dos direcciones horizontales. También hay records disponibles tanto de aceleración como de desplazamiento en el sentido vertical. De estas mediciones de la aceleración se han obtenido la velocidad y el desplazamiento en función del tiempo. La medición de la aceleración hecha de un fuerte terremoto se muestra en la gráfica de la fig.1-1 , que corresponde al componente norte-sur del movimiento del sismo de El Centro ocurrido en may-18-1940 y que da la aceleración, velocidad y desplazamiento del suelo como una función del tiempo. Se puede ver que la máxima aceleración del suelo registrada es de 0.33g, la máxima velocidad es de 13.7 in/seg (34.8 cm/seg) y que el máximo desplazamiento fue de 8.3 in (21.1 cm). Este ha sido el temblor o terremoto más severo del cual tenemos registros confiables y precisos. En algunos lugares específicos de California puede haber grandes terremotos, estimándose una frecuencia de 50 años o menos si la región está cerca de una falla activa. Algunos terremotos pueden sin duda ser mayores en lugares cercanos al epicentro.

 

El terremoto de El Centro de 1940 se caracterizó por una relativamente larga duración de la etapa de gran intensidad. El carácter al azar de este movimiento es evidente, por el hecho de que los desplazamientos, las velocidades y las aceleraciones son grandes en solamente los primeros 12 segundos del movimiento.

Para la componente E-W del mismo terremoto se obtuvo un diagrama similar, aunque los máximos alcanzados no coincidieron en el tiempo. La resultante horizontal de los movimientos instantáneos varía en dirección. Debido a la naturaleza al azar de los temblores, la componente horizontal de casi todos ellos, tiene las mismas características generales. Los registros y gráficas del movimiento en el sentido vertical, son similares, aunque ligeramente menores en intensidad. 

1.2  Respuesta dinámica de sistemas simples

Si una estructura simple (Fig. 1.2) sufre un sismo del tipo de la Fig.1.1, se moverá con un tipo de movimiento vibratorio. En la estructura mostrada, sea x el desplazamiento del suelo, sea y el desplazamiento de la masa m y u el desplazamiento de la masa con respecto al suelo,

entonces:    u= y-x    ------------------- (1.1)

 

 Las columnas de la estructura ejercen una fuerza lateral o cortante sobre la masa m y sobre el suelo, de magnitud V, donde V es una función de u. La relación entre V y u se simplifica como se muestra en la Fig.1.3, que es una relación elasto-plástica, la que en el rango elástico se expresa como una relación lineal:

V=l.u     ------------------- (1.2)    

Cuando ocurre el cedencia (yield), en un determinado desplazamiento, la resistencia permanece constante en una magnitud V. Si el desplazamiento no se invierte, la deformación puede alcanzar un valor máximo u. Pero si se invierte, la recuperación elástica sigue a lo largo de una línea paralela a la línea inicial, y la recuperación vuelve a ser elástica hasta un valor negativo del punto de cedencia - V, el cual se alcanza en la dirección opuesta.

 

 

(“cedencia o fluencia” es el esfuerzo en el que el material fluye (fluencia), es decir es el esfuerzo en el que, sin que éste aumente, el material sigue deformándose. Es obvio que a partir de ese punto de la gráfica esfuerzo-deformación, el material no se comporta linealmente y por consiguiente no es válida la ley de Hooke. AGR)

El amortiguamiento de la velocidad del movimiento se considera como una fuerza que es igual a un coeficiente de amortiguamiento (h) por la velocidad de la masa m con respecto al suelo, du/dt.  Si consideramos una fuerza de amortiguamiento de magnitud:

El amortiguamiento es una fuerza que se opone al movimiento y que está en función de la velocidad con que se mueve la masa vibrante

 h . du/dt     (eta . du/dt )     (coef. de amortig. x velocidad de la masa)

 La ecuación del movimiento para el sistema puede escribirse: 

m. d2y/dt2  + h. du/dt   + lu = 0   ---------------------- (1-3)  

(masa x aceleración + coef. x vel. de la masa + cortante en cols. = 0)  

Esta ecuación se puede transformar en la forma siguiente restando de ambos lados a  m. d2y/dt2  y tomando en cuenta que:  d2u/dt2  =  d2y/dt2  - d2x/dt2

     entonces: m . d2u/dt2  + h . du/dt + lu = - m . d2x/dt2   ---------------------  (1-4)

(masa x aceleración de la masa + coef. de amortig. x vel. del suelo + coef. de rigidez x despl. de la masa = - masa x aceleración del suelo. AGR)

Esta ecuación se puede solucionar de varias maneras. Cuando el movimiento de tierra es cero, la ecuación (1-4) corresponde a una vibración libre (sin amortiguamiento). Ese valor del coeficiente que corresponde al caso límite para el movimiento periódico se llama el coeficiente de amortiguamiento crítico, y tiene una magnitud que puede escribirse como:

valor crítico de  h = 2mw    --------------------- (1-5)

en la que w es la frecuencia circular de la vibración libre (sin amortiguamiento), dado por la ecuación 

w2 = l/m,  ó  w =  (l/m)1/2       ---------------------- (1-6)    ( w = raíz cuadrada de l/m)

La frecuencia natural f y el período T se determinan fácilmente de las relaciones:

 f = w/2p    y    T = 1/f = 2p/w

Es conveniente definir la proporción de amortiguamiento crítico b, como el cociente entre h y su valor crítico como en la ecuación (1-7).

b =  h / 2mw  ---------------------- (1-7)

Aunque la respuesta dinámica como función del tiempo de un sistema que tiene características particulares, requiere de un cálculo laborioso, éste puede realizarse. Para el movimiento de tierra correspondiente al terremoto de EL Centro, de 1940, los resultados obtenidos por la integración numérica de las ecuaciones del movimiento se muestran en la Fig. 1-4, para un sistema elástico en la parte superior de la figura y para un sistema elasto-plástico en la parte inferior.

 

Los cálculos se graficaron para un sistema que tiene un período de vibración T de 1.0 segundos, con un coeficiente de amortiguamiento  b igual a 10 % del valor crítico. Simplemente para ilustrar este ejemplo, para el sistema elastoplástico, el desplazamiento en el punto de cedencia (yield point) fue tomado como la  mitad del desplazamiento máximo. Esto da un factor de ductilidad m de 2 donde el factor de ductilidad se define como el cociente entre el desplazamiento máximo y el desplazamiento de cedencia del sistema simple.

Sucede en este caso particular que el desplazamiento máximo es igual tanto para la estructura elástica como para la elastoplástica. Se demostrará más adelante que generalmente son casi iguales a menos que el factor de ductilidad sea extremadamente grande. 

Es de notar que el comportamiento plástico ocurre solamente para algunos breves intervalos durante la historia del caso particular mostrado en la Fig. 1-4. Esto se indica por las barras que muestran la duración de la fluencia (yield). Solamente cinco intervalos de fluencia se observan durante la respuesta particular como se ve en la figura. Se han reportado cálculos para un número de estructuras simples sujetas a varios movimientos de tierra que corresponden tanto a los movimientos de tierra simples como a los acelerogramas registrados de varios terremotos diferentes. Los resultados son substancialmente iguales y se discuten detalladamente en la sección 1.5.

Es evidente de la forma de la ecuación (1-4) que para un corto movimiento de tierra x como función del tiempo, la respuesta de un sistema elástico depende solamente de la magnitud del amortiguamiento y de la frecuencia circular de la vibración del sistema o, qué cantidades de los mismos afectan al porcentaje de la amortiguación crítica o al período natural del sistema. Es decir las magnitudes de la masa y de la rigidez de la estructura no afectan independientemente la respuesta a un movimiento de tierra (o sea que la respuesta depende de ambas variables en conjunto). Sin embargo, puesto que la estructura está sujeta a un movimiento de la base y no a una fuerza, el esfuerzo máximo que la estructura experimenta es una función de su rigidez así como de su período de vibración. En general, cuanto más rígida es  la estructura,  mayor será la tensión en el “resorte” ( cortante en las columnas. AGR) y menor su desviación o desplazamiento relativo para un movimiento de tierra dado.  

La característica más significativa de diagramas tales como los mostrados en la Fig. 1-4 es el desplazamiento o la deformación relativa máxima del sistema. Si esta deformación relativa máxima es conocida, la fuerza máxima del “resorte” en las columnas o sea el cortante máximo, V, se puede determinar inmediatamente, al igual que también la aceleración máxima de la masa m. Estos valores son los útiles, los directamente usados en el diseño.  

1.3  ESPECTRO DE LA REACCIÓN DINÁMICA PARA LOS SISTEMAS ELÁSTICOS SIMPLES.

 Para una excitación específica de un sistema simple que tiene un porcentaje particular de  amortiguamiento crítico, la respuesta máxima es una función del período natural de vibración del sistema. Un diagrama de la respuesta máxima (por ejemplo, del desplazamiento relativo u, el desplazamiento absoluto y, la aceleración d2y/dt2, o la fuerza de resorte V) contra el período de vibración T, o contra la frecuencia natural de la vibración f, o la frecuencia circular de vibración w, se llama un “espectro de respuesta. Los espectros de respuesta más útiles son los de la aceleración d2y/dt2, de la velocidad du/dt y del desplazamiento u. No es común trazar la del desplazamiento absoluto y. Ya que los espectros de respuesta dan los valores máximos de estas cantidades para cada frecuencia considerada, es deseable utilizar un símbolo diferente para indicar el valor espectral. Por lo tanto, en lo que sigue, el valor del espectro del desplazamiento relativo al suelo, lo llamaremos S, el de la velocidad relativa del suelo con el símbolo Sv, y el de la aceleración absoluta de la masa será denotado por el símbolo Sa. Para ser precisos, los valores máximos de la velocidad y la aceleración no son realmente los de las gráficas espectrales porque es más conveniente y suficientemente exacto, utilizar algo que se aproxime a las velocidades y aceleraciones máximas, lo que permite relacionarlos más fácilmente con los desplazamientos. Las cantidades usadas son las siguientes.

Sv = wS = 2 p  f S                            (1-8)

Sa = w 2S = 4 p2 f 2 S                      (1-9)

La cantidad señalada por el espectro de aceleración es realmente la aceleración máxima para un sistema sin amortiguamiento, y es casi igual a la aceleración máxima para un sistema con amortiguamiento.

La cantidad usada en lugar de la velocidad relativa real es también casi completamente igual a la velocidad relativa máxima, excepto para sistemas de frecuencia muy baja. Es exactamente igual a la velocidad máxima si esto ocurre después de que el movimiento de tierra cesa. Es una medida de la energía elástica en los elementos de “resorte” del sistema. Esto se puede demostrar por la siguiente transformación, que se obtiene directamente de la definición de la energía almacenada U como el área bajo la curva cortante-desplazamiento:

U/m = ½ V . u / m =  ½ . ( l / m) . u2                       (1-10)

 

U llega a su máximo Um, cuando u es igual a S

Um/m = ½  w2 S2 = ½ Sv2                                   (1-11)

 

Debe observarse de las ecuaciones (1-8) y (1-9) que si el desplazamiento espectral se indica en pulgadas, la velocidad espectral estará en pulgadas por segundo y la aceleración espectral en pulgadas por segundo al cuadrado. Para que la aceleración espectral esté indicada en unidades de la gravedad, el lado derecho de la ecuación (1-9) se debe dividir por la aceleración de la gravedad.

Los espectros de la respuesta dinámica para los sistemas elásticos de un grado de libertad se han calculado para un cierto número de movimientos (referencias 5,6,8,9,11,12,13,14,15,16 ). Típico de los resultados, son los espectros mostrados en las figs. 1-5 y 1-6. La fig. 1-5 muestra los espectros de respuesta de la aceleración de los sistemas elásticos con varios grados de amortiguamiento, desde ningún amortiguamiento hasta el  20 por ciento de la amortiguación crítica. En la Fig.1-6, los mismos datos se trazan en términos de la velocidad espectral, con la diferencia de que las ordenadas están trazadas en una escala logarítmica para el período. En esta clase de diagrama, por las ecuaciones (1-8) y (1-9), es posible dibujar en una escala diagonal el cambio (decrecimiento) de la aceleración hacia la derecha, y para el desplazamiento decreciendo hacia la izquierda, tal que uno puede leer los valores de la aceleración espectral, la velocidad espectral, y el desplazamiento espectral todo en el mismo diagrama. Como guía en la evaluación de los valores numéricos en la fig. 1-6, se muestra en la misma figura un polígono compuesto de tres límites: la línea a la izquierda es la aceleración máxima del suelo igual a 0.33g, la línea superior es la máxima velocidad del suelo igual a 13.7 pulg/ seg, y la línea a la derecha es el desplazamiento máximo del suelo igual a 8.3 pulg.

 

 

Aunque hay diferencias de menor importancia entre los espectros trazados para diversos datos de entrada (input data), todos demuestran, grosso modo, las mismas características generales como sigue:

1. - los espectros para amortiguamiento cero, muestran marcadamente,  oscilaciones con picos agudos muy irregulares.

2. - las oscilaciones generalmente disminuyen cuando el amortiguamiento aumenta.

3. - para períodos extremadamente cortos (o para estructuras de muy alta frecuencia), los valores espectrales de la aceleración se acercan a las magnitudes de la aceleración máxima del suelo. Para períodos moderadamente cortos, del orden de 0.1 a 0.3 segundos con un factor de amortiguamiento b de cerca de 0.05 a 0.10, las aceleraciones espectrales son alrededor de dos veces más grandes que las aceleraciones máximas del suelo.

 4. - para períodos muy largos o para frecuencias muy bajas, los desplazamientos espectrales máximos se aproximan al desplazamiento máximo del suelo.

 5. - para las frecuencias intermedias, la velocidad espectral máxima tiene una magnitud varias veces mayor a la velocidad registrada para amortiguamiento cero, decreciendo el rango de los valores desde los máximos registrados de la velocidad del suelo, hasta los correspondientes a los del  20 por ciento del amortiguamiento crítico.

6. - para amortiguamientos en el rango del 5 al 10 por ciento del crítico, el espectro máximo es del orden de dos veces para la aceleración máxima del suelo, la velocidad espectral máxima es del orden de 1.5 veces y el desplazamiento espectral máximo es del mismo orden que el desplazamiento máximo del suelo.

1.4 PREDICCIÓN DE LOS ESPECTROS GENERALES DE RESPUESTA PARA SISTEMAS ELÁSTICOS SIMPLES

Las amplias generalizaciones precedentes sobre los valores espectrales nos dan una indicación de cómo podemos estimar los espectros para otros terremotos donde no están disponibles los expedientes o bien para predecir los terremotos futuros. Para los sistemas elásticos con grados de amortiguamiento del 5 al 10 por ciento del crítico, el espectro en un registro log-log (véase Fig. 1-6) se puede considerar limitado por tres líneas:

 1. - una línea de la aceleración que tiene una magnitud igual a dos veces la aceleración máxima del suelo,

 2. - una línea de la velocidad con magnitud igual a 1.5 veces la velocidad máxima del suelo,

3. - una línea del desplazamiento con magnitud igual al desplazamiento máximo del suelo.

Para cantidades muy pequeñas de amortiguamiento, menores de 2 por ciento, los coeficientes numéricos de 2, 1.5, y 1.0, respectivamente, para la aceleración, la velocidad, y el desplazamiento del suelo se convierten casi en  4, 3 y 2, o sea casi el doble  en cada caso, si uno considera los valores límite superiores de las fluctuaciones individuales. Sin embargo, los promedios de las fluctuaciones no están muy lejos de los valores límite resumidos arriba y son probablemente cantidades más significativas.

Otros métodos de predicción son utilizar los valores espectrales promedio de varios terremotos, o ajustar un espectro promedio “suavizado”, según se muestra en el apéndice B, figs. B-5 y B-6, para tener en cuenta posibles variaciones en la distancia al epicentro y a la magnitud de terremotos futuros.  

 

1.5  ESPECTROS DE  RESPUESTA DINÁMICA PARA LOS SISTEMAS INELÁSTICOS SIMPLES

El cálculo de la respuesta de sistemas inelásticos es más difícil que para los sistemas elásticos. Sin embargo, los cálculos se han hecho para varias clases de entradas de datos, basados en la curva elastoplástica relativamente simple de carga-deformación en la cual la deformación es proporcional a la carga hasta el punto de cedencia (yield point) y después de que la deformación se incrementa sin aumentar la carga como se ilustra en la fig. 1.3, hasta que el material vuelve a resistir (“tomar”) más carga. Otros tipos de sistemas inelásticos se ilustran en la fig. B-4 del apéndice B. Tales sistemas muestran un poder de absorción de energía algo mayor para el mismo grado de ductilidad. Hay disponibilidad de resultados de cálculos de sistemas que no son elastoplásticos. Los resultados de estos varios cálculos son razonablemente consistentes.

La Fig. 1-7 muestra una comparación de los desplazamientos relativos máximos de sistemas elastoplásticos y elásticos en función del período natural de vibración, con sistemas sin amortiguamiento y hasta 10 por ciento de amortiguamiento crítico, en el cual los todos los sistemas elastoplásticos tienen el mismo factor del ductilidad, a saber, m = 4. Puede verse que hay alguna diferencia pero no sistemática, en los desplazamientos de los dos sistemas para el mismo período. Los desplazamientos nunca difieren más de un factor de 2 y son generalmente menores para el sistema elastoplástico que para el sistema elástico cuando el amortiguamiento es pequeño.

Similares resultados han sido reportados en otros lugares. Desplazamientos considerablemente más grandes para los sistemas elastoplásticos que para los sistemas elásticos que tienen el mismo período se han reportado para condiciones que casi corresponden a los sistemas rígido-plásticos, pero muy lejos de cualquier rango práctico (que corresponde a  valores del factor de ductilidad de 100 a 200 o más), pero para valores del orden de 20 o menos los resultados son de la misma naturaleza general que los mostrados en la Fig. 1-7.

 

En la referencia 8, los cálculos fueron hechos usando los procedimientos desarrollados en la referencia 7, para lo cual fueron preparados los espectros de respuesta mostrados en las Fig. 1-8 y 1-9.

Los espectros de respuesta trazados ahí corresponden al componente elástico de la respuesta del sistema elastoplástico. Trazado de esta manera, uno puede utilizar el mismo tipo de diagrama que el de la Fig. 1-6. Sin embargo, para obtener el desplazamiento máximo verdadero, se deben multiplicar los valores leídos en los diagramas por el factor de ductilidad. Las aceleraciones y la velocidad están correctas según lo leído directamente en los diagramas. 

Estos espectros para los sistemas elastoplásticos tienen las mismas características generales que los espectros para los sistemas elásticos, pero en general los diagramas del espectro aparecen desplazados hacia abajo, en cada frecuencia, por una cantidad que depende del factor de ductilidad. También parece, por la comparación entre las figs. 1-8 y 1-9, que las dos fuentes de  absorción de energía -amortiguamiento viscoso y comportamiento plástico - afectan la respuesta de manera casi igual y son de modo general, aditivos en sus efectos. Sin embargo, la influencia del amortiguamiento viscoso parece disminuir al aumentar el factor de  ductilidad y también parece que la absorción de energía aumenta con el comportamiento plástico. Esto se deduce por el hecho de que en las figs. 1-8 y 1-9, los datos de entrada (data) coinciden mas para un factor de ductilidad de 4 que los correspondientes a un factor de ductilidad de 1. Diagramas similares se han obtenido para otros terremotos diferentes al del EL Centro de 1940.

Como ejemplo del uso del espectro elástico de respuesta mostrado en Fig. 1-6, uno puede leer en él, para los movimientos que corresponden al terremoto de EL Centro  de 1940 y para una estructura con un período de 1 segundo y 10 por ciento de amortiguamiento crítico, valores de la velocidad espectral de 20 pulg. / segundo, de una aceleración espectral de 0.33g, y de un desplazamiento espectral de 3.2 pulg. Para el mismo periodo y factor de amortiguamiento, un sistema elastoplástico con un factor de ductilidad de 4 tendrá una aceleración de solamente 0.1g y un desplazamiento elástico de cerca de 1.0 pulg. y un desplazamiento total de cerca de 4 pulg., de Fig. 1-9.

Si la misma estructura elástica tuviera un período de 2 segundos en el rango elástico, tendría una aceleración espectral de 0.13g y un desplazamiento espectral de cerca de 5 pulg. Para un sistema elastoplástico con un factor de ductilidad de 4, estas cantidades se convierten en 0.04g y 1.5 pulg. para el desplazamiento elástico y 6 pulg. para el desplazamiento total.

1.6  ESPECTROS DE DISEÑO PARA LOS SISTEMAS SIMPLES  ELASTO-PLASTICOS

De los datos antedichos, y dentro de los límites de la previsibilidad de las características de los terremotos futuros, podemos concluir que un espectro razonable de diseño para un sistema elastoplástico puede ser derivado simplemente tomando en cuenta el hecho de que el desplazamiento espectral del sistema elastoplástico es prácticamente igual que el de un sistema elástico que tiene el mismo período de la vibración. Por lo tanto, uno podría obtener un espectro de diseño para el sistema elastoplástico dividiendo las ordenadas de  respuesta del espectro del sistema elástico de cada período, por el factor de  ductilidad para el cual se desea diseñar. Por ejemplo, con un factor de ductilidad de 4, que es un valor razonable de diseño, uno dividiría los valores  del espectro elástico entre 4 para obtener los valores elastoplásticos. Se observa que, aproximadamente, un factor de esta magnitud parece ser consistente con el espectro calculado de EL Centro y la mayoría  de los códigos de diseño.

Aproximaciones levemente diferentes al diseño de sistemas inelásticos fueron propuestos por Housner y Blume. Estos procedimientos, uno de los cuales también se describe en la referencia 8, consideran que en vez de la desplazamiento espectral que es igual para una frecuencia dada, la energía absorbida es igual para el sistema elastoplástico y el sistema elástico. También fue sugerido que el período y el amortiguamiento podrían ignorarse y no tomarse en cuenta para reducir los coeficientes elásticos para obtener los coeficientes para los valores elastoplásticos. Este criterio de la energía conduce a una formulación levemente diferente que correspondería a ajustar hacia abajo los espectros elásticos por un cociente que, en vez de ser  m,  sería:

                                              (2m-1)1/ 2   (raíz cuadrada de 2m - 1)                              

La diferencia de resultados entre las dos aproximaciones para los valores útiles de m  es de menos de 5, que no es grande en vista de la incertidumbre de los cálculos.

Normalmente no es deseable diseñar directamente para factores de ductilidad mayores de 4 o 5 o para cocientes de amortiguamiento crítico mayores de 5 a 10 por ciento independientemente de los materiales o del tipo de estructura implicados. Debe ser observado, sin embargo, que el valor de la absorción de la energía de materiales compuestos y de estructuras complejas tales como edificios puede ser mayor que indicado por la relación elastoplástica idealizada asumida arriba.

1.7  FACTORES DE DUCTILIDAD PARA LAS ESTRUCTURAS

La magnitud del factor de la ductilidad que se puede alcanzar en una estructura depende del material, la complejidad y la configuración estructural, la velocidad de carga, la temperatura, la tendencia de algunos materiales de fallar con una fractura frágil, y otros factores, incluyendo juntas, conexiones, y concentración de esfuerzos. Por lo tanto, la ductilidad del material usado no es una indicación directa de la ductilidad de la estructura en su totalidad.

Aunque se reconoce que los efectos de explosiones nucleares en las estructuras no son comparables con los efectos de un terremoto, las pruebas de laboratorio y los datos que se han obtenido en el terreno de pruebas con armas nucleares tienen alguna significación en la consideración de la ductilidad de estructuras. Las indicaciones son que las estructuras de configuración práctica que tienen marcos de materiales dúctiles, o con una combinación de materiales dúctiles, tienen generalmente factores de ductilidad bajo carga de explosión de cerca de 3 a un máximo de 8. Los elementos simples, que se consideren aisladamente de una estructura entera, ocasionalmente presentan valores substancialmente más altos..

Para llegar a una base para la selección de un factor de ductilidad de diseño, se consideró una ductilidad asumida implícitamente como estándar y aceptada en los procedimientos de diseño sísmico. Si uno considera la transmisión de  energía de un edificio masivo hacia la tierra y otros factores atenuantes, un cociente mínimo de ductilidad del orden de 4 a 6 se considera razonable según se ve de los requisitos del código de SEAOC, del terremoto tipo de EL Centro, y de los resultados de análisis teóricos de estructuras elásticas y elasto- plásticas.

Una ductilidad mayor o considerar toda la capacidad adicional absorbente disponible de energía puede tomarse en cuenta para estructuras especiales, para riesgos de terremotos más severos, o para los pisos superiores de edificios esbeltos.

Para los que deseen considerar este problema basándose en la resistencia total (incluyendo la contribución de paredes o de otros elementos), o de otro planteamiento de los terremotos, y con base en la reconciliación de la energía, pueden usar la técnica de la energía de reserva descrita en el apéndice B. Este procedimiento también prevé cambios en la rigidez y el período bajo sacudidas severas de un movimiento de tierra.

Según lo indicado en el primer párrafo de esta sección, la determinación de la ductilidad y la capacidad de energía requerida para una estructura específica depende de muchos factores y está, por lo tanto, más allá del alcance de este manual. En vista de esto, se adopta un criterio mínimo: que las estructuras de concreto reforzado resistentes a sismos deben ser diseñadas, detalladas, y  construidas de manera que el factor de ductilidad sea por lo menos de 4 en el punto del principio del daño visible, e incluso mayor en el punto del principio del daño estructural.

C O N T I N U A R Á